Este tema ha sido trabajado en clase de Educación y Sociedad impartida por la profesora Natalia y también expuesto por mis compañeras. Este tema es fundamental conocerlo y me parece muy importante hablar de esto ya que es algo que se ve mucho en los aulas de los centros escolares.
Hay diferentes tipos de acoso escolar o bullying:
- Físico: es el acoso más común entre los chicos. Se trata de golpes, empujones, palizas.... entre uno o varios agresores contra una sola víctima. Puede ocurrir también
- Psicológico: intimidación, amenazas, chantaje, manipulación... Esto afecta a la autoestima de la víctima haciendo que sienta temor.
- Verbal: acciones no corporales para discriminar, difundir rumores, acciones de exclusión, insultos, burlas... Suele ser más común en las chicas cuando van creciendo y acercándose a su etapa de adolescente.
- Sexual: abuso sexual o acto malintencionado a partes íntimas del cuerpo de la víctima. También hay casos de bullying homófobo, que se da cuando el maltrato es hacia la orientación sexual.
- Social: se pretende asilar a la persona del resto del grupo, ignorándola, aislándola o excluyéndola. Hay dos tipos: directo, cuando excluyes, es decir, cuando no dejas participar a la víctima o indirecto, cuando ignoras y haces como si no existiera.
- Ciber-bullying o cibernético: cada vez es más frecuente, es muy grave y la vez preocupante porque se llega a niveles muy altos de humillación contra la víctima a través de las tecnologías. Además, el acosador siempre es una persona que se oculta con un perfil anónimo. Los canales suelen ser por mensajes, por juegos online, redes sociales...
En este tema siempre encontramos al acosador, a la víctima y a los espectadores. Esto se ve mucho en las clases como he dicho anteriormente y es algo que debería de parar ya porque causa muchos problemas a la persona que está siendo acosada.
Referencias:
A.E.P.A.E. (2015). Acoso escolar
https://aepae.es/acoso-escolar
Educación (2014). Las diversas formas de bullying: físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciberbullying. Universidad Internacional de Valencia.