La familia tiene un papel fundamental a la hora de educar a los niños, pero no todas las familias los educan de manera correcta. Ellos son un modelo para los niños y si hacen las cosas mal, los niños lo harán mal, por lo que sería muy importante que la familia sea un buen referente para ellos.
La familia no son siempre los padres o las madres, también lo son los hermanos y las hermanas, los abuelos y las abuelas, los tíos y las tías, los primos y las primas...
Mis compañeras de clase nos hablaron de este tema un día y me pareció muy interesante y muy importante hablar de ello. Por eso, para que las familias hagan un buen papel, algunas de las funciones que tienen como responsables de sus hijos son las siguientes:
- Función educadora: la familia tiene la responsabilidad de enseñar las pautas de comportamiento para que el niño lo aprenda de ellos, además de enseñarle a hablar, a andar...
- Función de comunicación: la familia es la encargada de enseñar al niño los signos, símbolos y códigos necesarios para comunicarse con el resto de personas.
- Función socializadora: a raíz de las anteriores, los niños deben cumplir unas pautas enseñadas por la familia para poder socializar con las personas.
- Función de cooperación y cuidado: la familia es la responsable de la seguridad y protección de los pequeños. Además, también es responsable de proporcionarles alimento y hogar.
- Función afectiva: es necesario que los niños reciban afecto y cariño por parte de su familia, así ellos serán capaces de darles cariño a otras personas.
- Función económica: la familia debe enseñarles la parte económica, es decir, cuánto vale algo, cómo hay que ahorrar...
Además, hay padres por ejemplo que les consienten todo a sus hijos y les dan los caprichos que quieren, lo que puede llevar a que sean ellos los que lleven las riendas y los padres queden como en segundo plano. Por el contrario, hay padres que no les dan nada a sus hijos, lo que hace que los niños se sientan mal porque no les dan premio por ejemplo cuando lo hacen bien, ni les felicitan...
También hay padres que son muy exigentes con ellos y eso hace que los niños se sientan mal porque creen que no valen para nada o que hacen todo mal, y eso no es nada bueno para el niño porque perjudica en su autoestima.
Referencia:
Yanez, D (2020). Las 11 Funciones de la Familia Más Importantes. Lifeder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario