29 mayo 2021

¿Los videojuegos son un buen recurso para la enseñanza-aprendizaje?

Hoy os vengo a hablar sobre los videojuegos en el ámbito de la educación como recursos para la enseñanza-aprendizaje. 

Siempre se han relacionado los videojuegos como una manera de divertirse tanto los niños como los mayores en el ámbito familiar, es decir, en casa con la familia, jugando solos o con amigos. 

A veces llega a ser adictivo estar tanto tiempo jugando y puede llegar a afectar a la persona, por eso es importante no jugar tanto y llevar un control del juego. Sobre todo los chicos jóvenes juegan contra otros chicos y puede haber problemas porque se enfadan, se insultan... 

Pero también se pueden utilizar los videojuegos en el ámbito educativo para trabajar con los niños en el aula de una manera diferente y divertida. Se pueden crear juegos de todo tipo, para las matemáticas, para inglés, para la lectoescritura, relacionados con las letras... De esta manera, a los alumnos les llamará mucho más la atención aprender así porque se divierten y les parece más entretenido que no siempre utilizando la misma dinámica. 

En clase podemos explicar algo nuevo, hablar del tema y ponerlo en práctica a través del ordenador y otras veces mediante otras mecánicas, ya que gracias a ello podemos aprender más sobre las tecnologías, ser más creativos y originales. Es una forma de pasarlo bien y divertirnos.

Puede ser el profesor el que se encargue de crear los videojuegos porque sabe hacerlo, porque se le da bien la tecnología... o también puede cogerlo de internet o pedir ayuda a otros compañeros que tengan los videojuegos.

Los videojuegos nos ayudan a mejorar la memoria, a trabajar la lógica, a concentrarnos para acertar con la respuesta correcta, al enfoque... También desarrollamos la coordinación, motricidad y la orientación espacial.



Referencia:

Educación 3.0 (2020). El impacto de los videojuegos en la educación, según Poki. 

https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/impacto-los-videojuegos-la-educacion-segun-poki/



No hay comentarios:

Publicar un comentario